
Biografía
Cecilia nació en Borja, y desde joven pintaba cuadros que vendió durante sus primeros años de vida.
En el verano de 2012, debido al mal estado de conservación que presentaba la obra del pintor Elías García Martínez, decidió comenzar (sin llegar a finalizarlo) un proceso de arreglo o restauración no profesional. La espontánea intervención dejó el Cristo de Elías García en un estado «catastrófico, borroso e irreconocible», y se convirtió en un fenómeno de internet, difundiéndose fotografías comparativas del aspecto de la obra antes y después de su repinte.
El boom mediático que tuvo el suceso llevó a Cecilia a un transitorio bajo estado de ánimo, pues su trabajo fue objeto de muchas burlas y parodias en los medios de comunicación, que estimulaban la risa, generalmente de forma amable.
De hecho, el "boom" mediático que tuvo dicha acción, llevó a Cecilia a notorios estados de ansiedad y depresión, produciendo cambios en su salud y semanas mas tarde reclamó derechos de autor de la restauración, debido a que ayuntamiento estaba cobrando 1 euro por cada visita al eccehomo.
Aunque sea involuntariamente, ha creado un icono pop, diseño, o símbolo universal: el Ecce Homo de Cecilia Giménez.